GR MIKELDI: EUBA-BERNAGOITIA-DURANGO

19 de mayo de 2.023

Para no faltar a la costumbre, regresamos, esta mañana de viernes, a nuestros caminos rutinarios.La ruta de hoy, última etapa GR Mikeldi: Euba-Bernagoitia-Durango, nos vincula a buena parte del grupo que, cada mañana, caminamos por estos senderos patrimoniales, de ocio saludable.

Desde la estación de Euba, cruzamos el paso a nivel (Euskotren. Proyectode viaducto)y, a la sombra del pinar, seguimos la carretera comarcal que conduce a Bernagoitia. Obviamos el indicador de Arkotxa, junto al “esqueleto” del TAV y remontamos los 3 kilómetros que distan hasta el Barrio. En las escalinatas de la Iglesia de San Miguel, realizamos la foto del Grupo, 47 la mañana de hoy.  Por el entorno del frontón y la antigua escuela rural, remontamos el camino de tierra y grava que nos guía a Landa Ederra. En el trayecto, entre arbolado, hierba y matorral, llegamos al Caserío Betzuen.

Sigue leyendo

DESFILADERO DEL RÍO PURÓN

12 de mayo de 2.023

                De nuevo, volvemos al campo, con la ilusión de compartir una formidable jornada de senderismo. El trayecto planificado por la avanzadilla Biziondo, ilustra, como nunca, nuestro propósito de indagar cada palmo del Desfiladero del Río Purón. Para llegar al punto de inicio de la excursión, nos desplazamos al Norte de Burgos; al “albedrío” de un río que conecta el Valle de Tobalina, en Herrán, con el Parque Natural de Valderejo, en Lalastra (Araba).  En el transporte acostumbrado, con la mirada centrada en la ventanilla, percibimos el tedio del “zurriburri” urbano, de carreteras de circunvalación, de autovías, de autopistas, de entradas y salidas … entre Araba y Burgos. En el contorno, su antítesis: el estatismo de los “mantos verdes” de cultivo.

Por la carretera que discurre paralela al pantano alavés de Sobrón, traspasamos la “frontera natural”, adentrándonos en el paisaje recóndito del grandioso desfiladero (rodeado de altas cumbres de la sierra de Arcena y Montes Obarenes, ref. Mikel dixit). Dejamos atrás las aguas del Ebro, y seguimos por esta carretera del Valle, que enlaza bellos pueblos de interés cultural, (Frías entre ellos) acercándonos al punto de inicio de nuestra ruta, a Herrán.

Sigue leyendo

ALOÑAMENDI-ARANTZAZU

5 -05-2023

Una semana más, salimos de casa para recorrer la ruta más popular del Territorio Histórico de Gipuzkoa: Subida a la Cima de Aloñamendi, con inicio y final en la Explanada del Santuario de Arantzazu. En la localidad de Elorrio arranca el autobús que, en un acomodado viaje, nos “sitúa” a los 56 senderistas, en el punto de inicio de nuestra ruta, (con la boca pequeña: por el módico precio de 8 euros). Nuestro fotógrafo oficial selecciona, como telón de fondo, un sugerente escenario: los 14 Apóstoles de Oteiza, flanqueados por las torres de espinas. (penoso simbolismo para un senderista).

 Desde la rampa del Santuario, por Goikobenta, comenzamos el primer tramo de nuestra ruta: el sendero adaptado, (de los ciegos) que abarca buena parte del antiguo camino, que unía el Santuario de Arantzazu con el caserío Gomiztegi, actual escuela de pastores. Por este relajante camino, con plataforma antideslizante, barandillas, miradores, paneles informativos y otros servicios adaptados seguimos la rampa de madera, hasta llegar a la primera señal que indica nuestro camino. 

Sigue leyendo

AMOREBIETA-BELATXIKIETA-EUBA

28 de abril de 2.023

Dejando la murria a un lado, los senderistas de Biziondo nos aproximamos a la localidad limítrofe de Amorebieta, para “conexionar” con una sencilla y tradicional ruta:  Amorebieta- Belatxikieta-Euba. Para ello, recurrimos al transporte público, Euskotren, que nos permite acceder, con mayor comodidad, al punto de referencia del itinerario.

Desde la estación del ferrocarril, por la carretera asfaltada que conduce al cementerio, atravesamos el barrio de caseríos, al borde del camino, y continuamos por él, hasta “toparnos” con el viaducto del AVE/AHT, la macro-obra perturbadora de paisaje y paisanaje; lo cruzamos y, por el mismo derrotero, entre pista y carretera, por un exuberante bosque de hayas, robles y pinos, con las marcas GR 229 de referente, vamos encauzando el trayecto que nos lleva a Belatxikieta. En la “encrucijada” de caminos, Mikel sopesa nuestra capacidad resiliente para subir a la tradicional Cima de Belatxikieta, (661).  Sin cejar en el empeño, nos ponemos en marcha, con la convicción de que sólo el entusiasmo nos permite “vivir”, en plenitud, cada instante. Desde aquí, afrontamos el recorrido más montañero de la excursión.

Sigue leyendo

PICO DE LAS NIEVES-GURIEZO

21-04-2023

Viernes, 21 de abril de 2.023, víspera del Día Internacional de la Madre Tierra. Volvemos al reencuentro con la Naturaleza, al ámbito añorado y a la vez constreñido, a nuestro modo de vivir. (Ref.  “antropoceno”, geología). 

Comenzamos la excursión con el propósito de ascender al Pico de las Nieves, (773) la montaña más representativa, encumbrada sobre los valles bajos del Asón y del Agüera. En el barrio de La Magdalena configuramos el grupo de senderismo, (43 Biziondotarrak) que desde Durangaldea nos desplazamos al municipio cántabro de Guriezo. En el trayecto, Mikel y Víctor describen los aspectos técnicos del camino, así como los culturales: leyenda, mitos y folklore, relacionados con el Valle y su Ermita. Por la Autovía del Cantábrico, desde la ventanilla del autobús, con la comodidad de “sentirnos guiados” por nuestros preciados compañeros de la avanzadilla, observamos el trasiego laborioso de fábricas, chimeneas, barcos de carga, carreteras, puentes y ríos: la historia industrial-patrimonial y afectiva del Gran Bilbao. A medida que entramos en Cantabria, en la tierruca, se impone el “paisaje natural” de altas montañas, colinas, prados y ganado.

Sigue leyendo

GR MIKELDI 5ª ETAPA OROMIÑO-AMOREBIETA

24-03-2023

Con el trayecto de este viernes, Oromiño-Amorebieta, cerramos el primer trimestre del curso de senderismo, completando la 5ª etapa GR Mikeldi.

Hacia las nueve de la mañana se pone en marcha el autobús que nos acerca a la Aldea de Oromiño, emplazándonos al punto de partida de la ruta. Desde la entrada a la localidad, los senderistas de Biziondo, 60 la mañana de hoy, seguimos el camino que se adentra en un extenso terreno de eucaliptos, con sus hojas ya adultas, en forma de hoz. Por el lado opuesto, un pequeño bosque de hermosos robles, de porte bien diferente, reconocibles por la robustez de sus troncos y ramas.

Sigue leyendo

Orozko-Jesuri-Santa Marina

17-03-2023

La ruta diseñada para hoy, viernes 17 de marzo de 2.023, “contiene, bajo su piel”, una narrativa de historia, de mitos y leyendas, “forjada” por los pobladores de la comarca que visitamos: el Valle de Orozko. Ya en el autobús,con el último recuento –34 mujeres y 26 hombres– inferimos, en la “magnitud de los decibelios,” (¿logorrea?), las buenas expectativas de esta jornada, a tiempo completo. En el trasiego, entre los pueblos de Laudio y Amurrio, conseguimos, por arte de birlibirloque, acceder al espacioso parking del Municipio de Orozko. Desde el centro del pueblo, pasando por el barrio de Zubiaur, observamos el porte de los caseríos, el Ayuntamiento, con el escudo del Señorío de Bizkaia en su fachada, (S. XVIII) el Museo etnográfico y, cruzando el puente del Rio Altube, una “bella postal”: las casitas de fachadas bien cuidadas y, coloreadas, a la orilla del río. 

Por este pintoresco entorno, pasamos bajo el puente de la autopista y seguimos el camino asfaltado que conduce a la Cima de Jesuri. (749)Pero antes, una parada, junto al cementerio, para clickar la foto de grupo, que nos perpetuará en la nube. En el frontispicio, una desconcertante inscripción: Aquí acaba el placer de los injustos y comienza el placer de los justos. (No sabemos si esta filosofía de la “meritocracia” o “virtud recompensada” se aviene con el vitalismo del grupo de Biziondo).

Sigue leyendo

ULLIBARRI GANBOA-CRUZ DE URBINA

10-03-2023

A las 8.30 de la mañana, con el último bostezo, frustrado, el grupo de Biziondo (31 mujeres y 29 hombres) completamos el autobús que, desde Durangaldea, nos lleva a las inmediaciones del Pantano de Ullibarri Ganboa, para bordear el pantano, y los bosques que giran bajo su órbita. En el trayecto, nuestro compañero Víctor reseña la historia del embalse del Zadorra; (“Refranes que dicen las viejas tras el fuego’. Marqués de Santillana: ‘Con esos poluos se fizieron esos lodos’ mediados del S.XV).  (Intrahistoria.  la “pertinaz sequía” con sus gloriosos nodos polvos y lodos). Así como, el repaso al “Manual para díscolos”.

A la salida de la autovía, en un viraje confuso, nuestro chófer nos encamina, pasando por Durana, (Concejo de Arratzua-Ubarrundia)al ámbito rural, por tierras de cultivo. Llegamos al Concejo de Ullibarri Ganboa punto de llegada y, de partida, del trazado diseñado, para esta mañana de viernes-10 de marzo de 2023.

Sigue leyendo

KATILLOTXU-PEDERNALES

3-03-2023

Hoy, viernes 3 de marzo de 2023, contamos con otra edición más de nuestro Carpe Diem semanal (Ref. Horacio, poeta romano. literal: ‘toma eldía’) 64 caminantes subimos al autobús, con el ánimo por las nubes, como los mirlos (zozoak Turdus-merula)proclamando la primavera. Desde la ventanilla, identificamos la Villa Juradera de Gernika, el Barrio Errenteria, y elpuentedel río Oka.  Nuestros primeros pasos “recalan” frente a la residencia de mayores de Forua. “Evitamos” el lugar(nadie se anima areservar plaza) y, por un bonito paseo de plátanos, seguimos el sendero próximo a la marisma, hasta llegar a la Estación ItsasbegiBusturia.  

A pocos metros del Puente Txatxarramendi, cruzamos la carretera general Bermeo-Gernika ycomenzamos la “subiente”, sin descanso, por un camino asfaltado, junto a un hermoso barrio de caseríos (Ref. No conozco a nadie que haya llegado a la cima sin trabajo duro. Esa es la receta. No siempre te llevará a la cima, pero debería acercarte bastante. (Margaret Thatcher, “La Dama de Hierro”).

Sigue leyendo

MUSITU-BARRANCO DE IGOROIN

 17 de febrero de 2.023

La Brujita nos concede el privilegio de disfrutar de una jornada impagable, casi primaveral, para “sumergirnos” en el hábitat de las Tierras Altas de Araba. El reloj marca las ocho cuando los sesenta incondicionales “Biziondotarrak”, completamos el autobús que, desde Durangaldea, nos lleva a Musitu (Concejo de Arraia-Maeztu). Con solo echar un vistazo, evidenciamos, en la solidez de sus edificios, (La Iglesia de San Martín, casa cural, y caseríos)la decadencia de un pasado recio, de trasiego, a merced del paso del tiempo. (Ref. pág. Ayuntamiento Arraia-Maeztu. En la E. Media fue rico e importante, por su situación estratégica, de paso, a la Llanada Alavesa) (Ref. Según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2022 el número de habitantes en Musitu era de 9, 2 habitantes más que el en el año 2021.)

Nuestra ruta circular, Musitu-Barranco de Igoroin, cuenta con 17 kilómetros, para disfrutarlos, paso a paso, en esta extraordinaria mañana de viernes. Salimos de Musitu, por la calle San Martín, siguiendo las indicaciones de un “lugareño”, (¡Insólito!), que desde la ventana de su baserri nos indica, satisfecho, el sendero correcto.

Sigue leyendo