LOS AMPUERO DE DURANGO

23-05-2023

Igor Basterretxea, historiador, investigador y escritor elorriano en una minuciosa y detallada conferencia relató la historia de la familia Ampuero ligada a Durango desde el siglo XV hasta la actualidad.

Comenzó, apoyándose en un extenso árbol genealógico, por los Ibarra con mención especial en Francisco de Ibarra, fundador de Durango de México, continuando por los Zabala, entre ellos Bruno Mauricio de Zabala, fundador de Montevideo.

Prosiguió el relato en el que fueron apareciendo personajes importantes de las familias emparentadas con los Ampuero como los Maguna, del Río, Gandarias, etc. hasta nuestros días.

La charla, respaldada por fotografías de diferentes inmuebles de la familia entre ellos Etxe-Zuria de Durango, el caserío de Bitaño, la casa natal de José Domingo de Ampuero en Neguri (Getxo) y otras, fue seguida con interés y satisfacción por 53 asistentes, 31 mujeres y 22 hombres.

Al finalizar breve capítulo de preguntas.

GR MIKELDI: EUBA-BERNAGOITIA-DURANGO

19 de mayo de 2.023

Para no faltar a la costumbre, regresamos, esta mañana de viernes, a nuestros caminos rutinarios.La ruta de hoy, última etapa GR Mikeldi: Euba-Bernagoitia-Durango, nos vincula a buena parte del grupo que, cada mañana, caminamos por estos senderos patrimoniales, de ocio saludable.

Desde la estación de Euba, cruzamos el paso a nivel (Euskotren. Proyectode viaducto)y, a la sombra del pinar, seguimos la carretera comarcal que conduce a Bernagoitia. Obviamos el indicador de Arkotxa, junto al “esqueleto” del TAV y remontamos los 3 kilómetros que distan hasta el Barrio. En las escalinatas de la Iglesia de San Miguel, realizamos la foto del Grupo, 47 la mañana de hoy.  Por el entorno del frontón y la antigua escuela rural, remontamos el camino de tierra y grava que nos guía a Landa Ederra. En el trayecto, entre arbolado, hierba y matorral, llegamos al Caserío Betzuen.

Sigue leyendo

EXCURSIÓN CULTURAL CHILLIDA LEKU

18-05-2023

En una mañana de tiempo espléndido un nutrido número de socios se han desplazado a Hernani para visitar el Museo Chillida Leku y poder disfrutar del legado del escultor Eduardo Chillida.

El Museo, todo él, está considerado como una obra de arte donde las esculturas se integran en el paisaje, en unos jardines cuidadosamente mimados donde reposan las grandes obras de acero y granito del escultor conviviendo con el campo y los árboles del entorno.

Interesante la visita guiada a la que siguió una parada y callejeo en Hernani antes de la comida.

Por la tarde, de camino a casa, tiempo de ocio en Zarautz y regreso a los pueblos de origen.

ANECDOTAS DEL BOMBARDEO DE DURANGO

16-05-2023

Este martes, como de costumbre, nos hemos reunido en el salón de actos del Centro de Mayores para asistir a la conferencia titulada “Anécdotas del bombardeo de Durango”.

Como ponente tuvimos la oportunidad de contar con el durangués Iban Gorriti, periodista e investigador. Nacido en Durango, es licenciado por la Facultad de Ciencias de la Información de la UPV/EHU de Leioa (Bizkaia), trabaja en medios escritos y radiofónicos, autor polifacético que suma premios de redacción literaria, fotografía, música, y audiovisuales. Ha trabajado para incontables medios y es director del periódico digital cultural Muga. Cronista sobre memoria histórica vasca en prensa y medios audiovisuales tiene publicados dos libros “31 vidas. El bombardeo contra Durango” y “ 31 vidas antifascistas vascas”.

47 personas asistieron al evento que comenzó con un visionado del interesante, emotivo y premiado cortometraje “Kantatzen ez duen herria herri hila da. Un pueblo que no canta es un pueblo muerto” en el que vimos el testimonio de tres supervivientes testigos de aquel desgraciado ataque aéreo planificado que se cobró numerosas víctimas.

Sigue leyendo

DESFILADERO DEL RÍO PURÓN

12 de mayo de 2.023

                De nuevo, volvemos al campo, con la ilusión de compartir una formidable jornada de senderismo. El trayecto planificado por la avanzadilla Biziondo, ilustra, como nunca, nuestro propósito de indagar cada palmo del Desfiladero del Río Purón. Para llegar al punto de inicio de la excursión, nos desplazamos al Norte de Burgos; al “albedrío” de un río que conecta el Valle de Tobalina, en Herrán, con el Parque Natural de Valderejo, en Lalastra (Araba).  En el transporte acostumbrado, con la mirada centrada en la ventanilla, percibimos el tedio del “zurriburri” urbano, de carreteras de circunvalación, de autovías, de autopistas, de entradas y salidas … entre Araba y Burgos. En el contorno, su antítesis: el estatismo de los “mantos verdes” de cultivo.

Por la carretera que discurre paralela al pantano alavés de Sobrón, traspasamos la “frontera natural”, adentrándonos en el paisaje recóndito del grandioso desfiladero (rodeado de altas cumbres de la sierra de Arcena y Montes Obarenes, ref. Mikel dixit). Dejamos atrás las aguas del Ebro, y seguimos por esta carretera del Valle, que enlaza bellos pueblos de interés cultural, (Frías entre ellos) acercándonos al punto de inicio de nuestra ruta, a Herrán.

Sigue leyendo

EL CANTO DE LA TIERRA

9-05-2023

Hoy hemos disfrutado de la charla-coloquio de nuestra conciudadana Vanessa Goikoetxea, soprano de prestigio mundial, que ha actuado ante públicos de todo el mundo (España, Alemania, Italia, Corea, Austria, Japón…), con gran éxito.

Con el título de “El canto de la tierra”, nos ha hablado de su peripecia personal: nacida en EE. UU. (su padre fue cesta-puntista), llegó a Durango siendo muy niña, donde tiene ahora su residencia habitual, aunque por su profesión viaje continuamente por todo el mundo.

Sus comienzos musicales fueron en el Conservatorio Bartolomé Ertzilla de Durango, casi de casualidad, sin imaginar siquiera que era el comienzo de su futuro profesional, pero allí sus mentores vieron que había posibilidades, y siguiendo sus consejos y orientaciones, obtuvo una beca que le permitió ir a Alemania para completar sus estudios, obteniendo la titulación en canto en español y alemán, y siendo la base de todo su desarrollo personal posterior.

Sigue leyendo

ALOÑAMENDI-ARANTZAZU

5 -05-2023

Una semana más, salimos de casa para recorrer la ruta más popular del Territorio Histórico de Gipuzkoa: Subida a la Cima de Aloñamendi, con inicio y final en la Explanada del Santuario de Arantzazu. En la localidad de Elorrio arranca el autobús que, en un acomodado viaje, nos “sitúa” a los 56 senderistas, en el punto de inicio de nuestra ruta, (con la boca pequeña: por el módico precio de 8 euros). Nuestro fotógrafo oficial selecciona, como telón de fondo, un sugerente escenario: los 14 Apóstoles de Oteiza, flanqueados por las torres de espinas. (penoso simbolismo para un senderista).

 Desde la rampa del Santuario, por Goikobenta, comenzamos el primer tramo de nuestra ruta: el sendero adaptado, (de los ciegos) que abarca buena parte del antiguo camino, que unía el Santuario de Arantzazu con el caserío Gomiztegi, actual escuela de pastores. Por este relajante camino, con plataforma antideslizante, barandillas, miradores, paneles informativos y otros servicios adaptados seguimos la rampa de madera, hasta llegar a la primera señal que indica nuestro camino. 

Sigue leyendo

AMOREBIETA-BELATXIKIETA-EUBA

28 de abril de 2.023

Dejando la murria a un lado, los senderistas de Biziondo nos aproximamos a la localidad limítrofe de Amorebieta, para “conexionar” con una sencilla y tradicional ruta:  Amorebieta- Belatxikieta-Euba. Para ello, recurrimos al transporte público, Euskotren, que nos permite acceder, con mayor comodidad, al punto de referencia del itinerario.

Desde la estación del ferrocarril, por la carretera asfaltada que conduce al cementerio, atravesamos el barrio de caseríos, al borde del camino, y continuamos por él, hasta “toparnos” con el viaducto del AVE/AHT, la macro-obra perturbadora de paisaje y paisanaje; lo cruzamos y, por el mismo derrotero, entre pista y carretera, por un exuberante bosque de hayas, robles y pinos, con las marcas GR 229 de referente, vamos encauzando el trayecto que nos lleva a Belatxikieta. En la “encrucijada” de caminos, Mikel sopesa nuestra capacidad resiliente para subir a la tradicional Cima de Belatxikieta, (661).  Sin cejar en el empeño, nos ponemos en marcha, con la convicción de que sólo el entusiasmo nos permite “vivir”, en plenitud, cada instante. Desde aquí, afrontamos el recorrido más montañero de la excursión.

Sigue leyendo

PICO DE LAS NIEVES-GURIEZO

21-04-2023

Viernes, 21 de abril de 2.023, víspera del Día Internacional de la Madre Tierra. Volvemos al reencuentro con la Naturaleza, al ámbito añorado y a la vez constreñido, a nuestro modo de vivir. (Ref.  “antropoceno”, geología). 

Comenzamos la excursión con el propósito de ascender al Pico de las Nieves, (773) la montaña más representativa, encumbrada sobre los valles bajos del Asón y del Agüera. En el barrio de La Magdalena configuramos el grupo de senderismo, (43 Biziondotarrak) que desde Durangaldea nos desplazamos al municipio cántabro de Guriezo. En el trayecto, Mikel y Víctor describen los aspectos técnicos del camino, así como los culturales: leyenda, mitos y folklore, relacionados con el Valle y su Ermita. Por la Autovía del Cantábrico, desde la ventanilla del autobús, con la comodidad de “sentirnos guiados” por nuestros preciados compañeros de la avanzadilla, observamos el trasiego laborioso de fábricas, chimeneas, barcos de carga, carreteras, puentes y ríos: la historia industrial-patrimonial y afectiva del Gran Bilbao. A medida que entramos en Cantabria, en la tierruca, se impone el “paisaje natural” de altas montañas, colinas, prados y ganado.

Sigue leyendo

GR MIKELDI 5ª ETAPA OROMIÑO-AMOREBIETA

24-03-2023

Con el trayecto de este viernes, Oromiño-Amorebieta, cerramos el primer trimestre del curso de senderismo, completando la 5ª etapa GR Mikeldi.

Hacia las nueve de la mañana se pone en marcha el autobús que nos acerca a la Aldea de Oromiño, emplazándonos al punto de partida de la ruta. Desde la entrada a la localidad, los senderistas de Biziondo, 60 la mañana de hoy, seguimos el camino que se adentra en un extenso terreno de eucaliptos, con sus hojas ya adultas, en forma de hoz. Por el lado opuesto, un pequeño bosque de hermosos robles, de porte bien diferente, reconocibles por la robustez de sus troncos y ramas.

Sigue leyendo