Viernes 29 de noviembre, víspera de San Andrés, jornada a tiempo completo en Bizidun. Por la mañana senderismo (ver crónica 1/12/2019), por la tarde evento festivo-cultural: el comienzo oficial de las fiestas de San Andrés en Zaldibar. Acudimos en calidad de invitados de honor. El Ayuntamiento de la localidad nos concede el privilegio de dar el pistoletazo de salida a las fiestas patronales de invierno: acto de lectura del pregón y txupinazo que abre oficialmente los festejos. Chupinazo lanzado por la Asociación de personas mayores de Durangaldea BIZIDUN(sic. Programa de festejos). Sigue leyendo
Autor: bizidun
Senderismo: FINAL VI GR 229 MIKELDI: GARAI-ZALDIBAR
29/XI/ 2019
Esta semana seguimos los pasos de los antepasados, nuestro mayores, que con gran afán, crearon, mantuvieron y transitaron por una red de caminos, (Las GR ) necesarias para el desarrollo de las diferentes facetas de la vida: trabajo, romería, festividades religiosas… Iniciamos la GR 229 MIKELDI en Garai, municipio conocido con el nombre de “balcón del Duranguesdo”, debido a su privilegiado emplazamiento en la faldas del monte Oiz. Antes de comenzar la marcha, fotografía de relumbrón: como telón de fondo El Caserio Garai Goitia, que cuenta en su fachada con una ostentosa inscripción con fecha y nombre de sus orgullosos fundadores.
Apenas iniciado el camino hacia Sarria nos acompaña un raudal de ríos que viajan desde el monte Oiz, con un aspecto grandioso y brillante. Las lluvias de noviembre han cumplido sobradamente su objetivo. Encontramos a nuestro paso La Central Eléctrica Patala que nos recuerda la importancia que en su día tuvieron los recursos hídricos en la zona. Las rencillas entre los barrios de Sarria y Andikona para controlar el paso del agua, también aparecen recogidas en algunas relatos como la leyenda de Mariburrika de Sarrimendi. Por las inmediaciones de Sarrimendi, entre barro, charcos y renacuajos subimos a Andikona y desde aquí, a la ermita de San Cristobal Txiki donde realizamos la parada del almuerzo; un tanto apresurada, por algún que otro contratiempo, que gracias al sentido de compañerismo que caracteriza al grupo, se ha podido solventar.
Seguimos las señales que nos conduce al barrio de Zengotita y a nuestra izquierda, dirección Arietxu, contemplamos las vistas del hermoso valle de Mallabia. En este tramo descubrimos con asombro que, entre las 23 mujeres y 35 hombres que vamos haciendo el camino, contamos con un “ lacayo” ( J. Angel A. ) que ,en medio del lodazal, nos extiende una alfombra roja. No sabemos si temeroso de que perdiéramos las botas o haciendo méritos para que lo nombremos Caballero Andante. Atravesamos un tramo de carretera que conduce al Alto de Areitio para retomar de nuevo la GR Mikeldi; pasamos por la Ermita de Sta Marina , bajamos a la altura de La Casa Torre de Garitaonandia, por un camino de asfalto y en 15 minutos llegamos al centro de Zaldibar. ¡Fin del trayecto!Los compañeros de la organización nos esperan con un sustancioso aperitivo que cumplimentamos de buena gana.
Las GR que en otro tiempo fueron imprescindibles para la comunicación entre las diferentes comarcas , nos permiten en la actualidad disfrutar de la Naturaleza, conectar con «los otros» y con nosotros mismos. Este viernes, última GR del año, una vez más hemos tenido ocasión de cumplir con este objetivo.
Hitzaldia: Autodefensa y Seguridad
26-11-2019
La charla de este martes ha girado en torno a la autodefensa y seguridad personal tanto a nivel físico de las personas como en los domicilios.
Nuestro compañero de Asociación, Victor Echeguren, experto en estos temas, nos ha dado una clase práctica así como varios consejos a tener en cuenta cuando somos abordados en la calle o cuando permanecemos entre una muchedumbre de gente.
También mostró diferentes situaciones a las que podemos enfrentarnos en el hogar ante una ausencia o en la visita de vendedores, revisores del gas, etc.
Sin duda alguna una charla interesante con temas que convienen recordar, a la que asistieron 37 personas, 18 mujeres y 19 hombres.
Desde aquí agradecer a Víctor por su buen hacer y colaboración.
Colaboración:Banco de Alimentos de Bizkaia
22/23-11-2019
Un año más nuestra Asociación ha participado en la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Bizkaia. Numerosos voluntarios, socios y simpatizantes de Bizidun, han ocupado los diferentes turnos en los hiper y supermercados de la zona dando muestra de generosidad y solidaridad con esta iniciativa.
Gracias a todos los que han colaborado en este encuentro con unos resultados tan satisfactorios.
Visita a Oñate
19-11-2019
Para este martes programamos una visita guiada a Oñate, villa señorial y poderosa en su tiempo que llegó a ser condado.
En su recorrido, acompañados por un estupendo y bien documentado guía, pudimos ver un conjunto de elementos históricos de diferentes estilos artísticos desde el gótico a retablos renacentistas y edificios barrocos tanto civiles como religiosos.
A destacar la Casa-Torre de Zumeltzegi, el palacio de Lazarraga y las plazas de Santa Marina y la de los Fueros; pero sin duda los más importantes la Parroquia de San Miguel y la Universidad Sancti Spiritus, primera universidad del País Vasco.
Asistieron a la visita 43 personas en un día perfecto que supo a poco.
Senderismo: De Autzagane a Larrabetzu
22/ XI / 2019
Después de una semana en“suspenso cautelar”, retomamos nuestra agenda, con una bonita y sencilla excursión: Autzagane-Bizkargi-Goikolexea. El autobús nos deja en el alto de Autzagane ; realizamos la foto familiar y desde esta pequeña población, iniciamos el ascenso por un camino empedrado, fácil de transitar. El grupo formado por 12 mujeres y 27 hombres vamos subiendo, acompañados por el sonido del “viento sur” (¿ o es Sta Cecilia la que nos recuerda su onomástica?) La ruta discurre entre pinos y pequeños grupos de robles, avellanos, castaños… El paisaje, aunque rutinario, nos deja alguna que otra conmovedora escena: las hojas, empujadas por el viento, se lanzan al vacío, dejando espacio en las ramas a otras nuevas, que brotarán en primavera. Esta escena no deja de producirnos cierta tristeza, recordando aquellas tonalidades brillantes que no hace tanto contemplábamos por tierras de La Rioja. Sigue leyendo
Hitzaldiak: Movilidad segura para las Personas Mayores
5 y 12-11-2019
Las charlas de los dos últimos martes han sido protagonizadas por Stop Accidentes quienes dentro de la campaña sobre movilidad segura para las personas mayores nos han hecho sendas presentaciones orientadas especialmente para este colectivo.
La primera “Camina seguro y evita el riesgo” contó con la participación de una representante de Stop Accidentes y de Miguel del Valle, profesor de Seguridad Vial y compañero de Asociación, quienes nos mostraron la forma, cuidado, atención y mecanismos de prevención a tener en cuenta cuando caminamos tanto por zonas urbanas como fuera de ellas. Sigue leyendo
Senderismo :POZALAGUA
8-11-2019
Un viernes más, desafiando a una climatología impenitente, «Los Biziondos», 27 MUJERES y 29 HOMBRES, salimos a la calle . Esta vez nos asomamos al valle de Carranza con el objetivo de conocer la cueva de POZALAGUA.
El autobús nos deja en el barrio de Ambasaguas (una de las 49 aldeas que conforman el valle) Sigue leyendo
Senderismo: Abalos – San Vicente de la Sonsierra
25-10-2019 Este pasado viernes 25 de octubre disfrutamos de una jornada plena de senderismo por la Comunidad Autónoma de la Rioja.
- Lagares: Rocas talladas donde se depositaba la uva con un recipiente adosado en el que se recogía el mosto.
- Dolmen de la Cascaja: monumento funerario prehistórica , de 20 ó 30 centímetros, con un pequeño corredor por el que se puede acceder. La nota humorística nos la ofreció un avezado voluntario que estuvo dispuesto a transitar por el corredor para» testimoniar» los restos del interior.
- La Necrópolis de San Andrés: tumbas funerarias en las que alternan las inhumaciones de niños y mayores. (Estos vestigios arqueológicos los pudimos conocer gracias a las explicaciones de Gabriel ).
Hitzaldia: La bruja olvidada
24-10-2019
La actividad cultural de esta semana la trasladamos al jueves, en lugar de los tradicionales martes, para poder realizarla en el Museo de Historia y Arte del Durango. En “La bruja olvidada” título de la conferencia que impartió Ander Berrojalbiz, historiador, músico y escritor, repasó los primeros casos de persecución de la brujería en Euskadi y el Duranguesado en los siglos XVI y XVII centrándose en el relato del encarcelamiento en Astola de tres mujeres acusadas de brujería en los años 1617 y 1618.
Muchas caras nuevas entre los asistentes, 57 en total, que quedaron muy satisfechos de la conferencia con una valoración muy alta.