Orozko-Jesuri-Santa Marina

17-03-2023

La ruta diseñada para hoy, viernes 17 de marzo de 2.023, “contiene, bajo su piel”, una narrativa de historia, de mitos y leyendas, “forjada” por los pobladores de la comarca que visitamos: el Valle de Orozko. Ya en el autobús,con el último recuento –34 mujeres y 26 hombres– inferimos, en la “magnitud de los decibelios,” (¿logorrea?), las buenas expectativas de esta jornada, a tiempo completo. En el trasiego, entre los pueblos de Laudio y Amurrio, conseguimos, por arte de birlibirloque, acceder al espacioso parking del Municipio de Orozko. Desde el centro del pueblo, pasando por el barrio de Zubiaur, observamos el porte de los caseríos, el Ayuntamiento, con el escudo del Señorío de Bizkaia en su fachada, (S. XVIII) el Museo etnográfico y, cruzando el puente del Rio Altube, una “bella postal”: las casitas de fachadas bien cuidadas y, coloreadas, a la orilla del río. 

Por este pintoresco entorno, pasamos bajo el puente de la autopista y seguimos el camino asfaltado que conduce a la Cima de Jesuri. (749)Pero antes, una parada, junto al cementerio, para clickar la foto de grupo, que nos perpetuará en la nube. En el frontispicio, una desconcertante inscripción: Aquí acaba el placer de los injustos y comienza el placer de los justos. (No sabemos si esta filosofía de la “meritocracia” o “virtud recompensada” se aviene con el vitalismo del grupo de Biziondo).

Sigue leyendo

HERENCIA Y TESTAMENTO

14-03-2023

97 personas asistieron a la conferencia “Herencia y Testamento” de este martes que Blanca Gamboa, profesora y licenciada en Derecho, impartió en el Salón de Actos del Centro de Mayores de Durango.

En su intervención pudimos conocer todos los detalles sobre el Derecho Civil Vasco, lugares y personas a quien se aplica, diferencias entre vecindad civil y local vascas y sus peculiaridades.

En materia sucesoria vimos las modificaciones más importantes de la LDCV/2015 y se expuso la diferencia entre testamento y donación y su conveniencia.

Sigue leyendo

ULLIBARRI GANBOA-CRUZ DE URBINA

10-03-2023

A las 8.30 de la mañana, con el último bostezo, frustrado, el grupo de Biziondo (31 mujeres y 29 hombres) completamos el autobús que, desde Durangaldea, nos lleva a las inmediaciones del Pantano de Ullibarri Ganboa, para bordear el pantano, y los bosques que giran bajo su órbita. En el trayecto, nuestro compañero Víctor reseña la historia del embalse del Zadorra; (“Refranes que dicen las viejas tras el fuego’. Marqués de Santillana: ‘Con esos poluos se fizieron esos lodos’ mediados del S.XV).  (Intrahistoria.  la “pertinaz sequía” con sus gloriosos nodos polvos y lodos). Así como, el repaso al “Manual para díscolos”.

A la salida de la autovía, en un viraje confuso, nuestro chófer nos encamina, pasando por Durana, (Concejo de Arratzua-Ubarrundia)al ámbito rural, por tierras de cultivo. Llegamos al Concejo de Ullibarri Ganboa punto de llegada y, de partida, del trazado diseñado, para esta mañana de viernes-10 de marzo de 2023.

Sigue leyendo

CONCEPTOS BÁSICOS DE ASTRONOMÍA

7-03-2023

En la conferencia de este martes “Conceptos básicos de Astronomía” hemos contado con la colaboración de Joaquín Rueda y su hijo Jokin como ponentes de excepción y experimentados usuarios en el tema.

El primero, profesor y promotor del primer Observatorio Astronómico escolar que se construyó en España, fue el artífice del Aula de Astronomía y Actividades Medioambientales en Durango. El segundo, su hijo Jokin, licenciado en Ciencias Físicas.

En este encuentro pudimos asistir a una exposición de diferentes fotografías y diapositivas de los planetas y constelaciones, acompañadas por las explicaciones que Jokin dio de cada una de ellas y que fueron seguidas con interés por las 56 personas asistentes al evento.

Para terminar un breve repaso de la fisión y fusión nuclear como medio de obtención de energía.

KATILLOTXU-PEDERNALES

3-03-2023

Hoy, viernes 3 de marzo de 2023, contamos con otra edición más de nuestro Carpe Diem semanal (Ref. Horacio, poeta romano. literal: ‘toma eldía’) 64 caminantes subimos al autobús, con el ánimo por las nubes, como los mirlos (zozoak Turdus-merula)proclamando la primavera. Desde la ventanilla, identificamos la Villa Juradera de Gernika, el Barrio Errenteria, y elpuentedel río Oka.  Nuestros primeros pasos “recalan” frente a la residencia de mayores de Forua. “Evitamos” el lugar(nadie se anima areservar plaza) y, por un bonito paseo de plátanos, seguimos el sendero próximo a la marisma, hasta llegar a la Estación ItsasbegiBusturia.  

A pocos metros del Puente Txatxarramendi, cruzamos la carretera general Bermeo-Gernika ycomenzamos la “subiente”, sin descanso, por un camino asfaltado, junto a un hermoso barrio de caseríos (Ref. No conozco a nadie que haya llegado a la cima sin trabajo duro. Esa es la receta. No siempre te llevará a la cima, pero debería acercarte bastante. (Margaret Thatcher, “La Dama de Hierro”).

Sigue leyendo

Alcohólicos Anónimos

21-02-2023

Este martes con baja asistencia, 24 personas, 13 mujeres y 11 hombres, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la posiblemente mejor conferencia de las organizadas hasta ahora.

Una pena la escasa presencia de asistentes que, no sabemos si por motivos de la fiesta de Carnaval o por falta de interés por el tema que se iba a abordar, dejaron de acudir una convocatoria que habitualmente reúne a un numeroso grupo de personas.

Miren y Alberto, miembros de Alcohólicos Anónimos, después de comentar qué es y cómo se trabaja en la Comunidad pasaron a relatar su experiencia personal y convivencia con la enfermedad.

Sigue leyendo

MUSITU-BARRANCO DE IGOROIN

 17 de febrero de 2.023

La Brujita nos concede el privilegio de disfrutar de una jornada impagable, casi primaveral, para “sumergirnos” en el hábitat de las Tierras Altas de Araba. El reloj marca las ocho cuando los sesenta incondicionales “Biziondotarrak”, completamos el autobús que, desde Durangaldea, nos lleva a Musitu (Concejo de Arraia-Maeztu). Con solo echar un vistazo, evidenciamos, en la solidez de sus edificios, (La Iglesia de San Martín, casa cural, y caseríos)la decadencia de un pasado recio, de trasiego, a merced del paso del tiempo. (Ref. pág. Ayuntamiento Arraia-Maeztu. En la E. Media fue rico e importante, por su situación estratégica, de paso, a la Llanada Alavesa) (Ref. Según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2022 el número de habitantes en Musitu era de 9, 2 habitantes más que el en el año 2021.)

Nuestra ruta circular, Musitu-Barranco de Igoroin, cuenta con 17 kilómetros, para disfrutarlos, paso a paso, en esta extraordinaria mañana de viernes. Salimos de Musitu, por la calle San Martín, siguiendo las indicaciones de un “lugareño”, (¡Insólito!), que desde la ventana de su baserri nos indica, satisfecho, el sendero correcto.

Sigue leyendo

Txitxiburduntzi Eguna

10-02-2023

La memoria social y nostálgica nos reúne en el Campo Olazar de Zaldibar con un rótulo contundente: “TXITXIBURDUNTZI”, La marca más extendida en Durangaldea, frente a otras denominaciones de origen: “Basokoipetsu, Kanporamartxo, Basatoste…”, registradas en Euskal Herria. Su receta básica apenas difiere de aquella que nutrió a nuestros ancestros cazadores recolectores: asador, fuego, brasas y despiece porcino. (Ref. “porcino”, adjetivo generalizado en la industria cárnica, al parecer, más refinado que su sinónimo: “cerdo”.)

 Dado el éxito de la convocatoria (167 participantes) podemos intuir que la totalidad de los emplazados pertenecemos a la especie Homo Sapiens omnívora. La receta vegana no está incluida en el menú.  (Refranero: Más infieles hizo cristianos el tocino y el jamón, que la Santa Inquisición.) A una semana del Carnaval, Bizidun y colaboradores celebramos, en su séptima edición, Txitxiburduntzi Eguna: rito secular vinculado a la matanza del cerdo que, allá por San Martín, (Txarriboda) se sacrificaba, en las comunidades rurales. (Ref: Diocleciano S.III: “del país de cerretanos (antigua Rioja, Navarra y País Vasco), traedme un jamón y los golosos que se harten a filete”).

Sigue leyendo

Disfrutando del monte a pesar de la edad.

7-02-2023

Este martes, con el aforo del Salón de Actos lleno, pudimos asistir a la conferencia que el Dr. Kepa Lizarraga, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte e investigador del Museo Vasco de Historia de la Medicina y la Ciencia y amante del montañismo, impartió bajo el título “Disfrutando del monte a pesar de la edad”.

La charla fue un compendio de consejos para disfrutar de forma saludable en cualquier marcha como las que habitualmente realizamos o en una salida de montaña más exigente.

Sigue leyendo