ALOÑAMENDI-ARANTZAZU

5 -05-2023

Una semana más, salimos de casa para recorrer la ruta más popular del Territorio Histórico de Gipuzkoa: Subida a la Cima de Aloñamendi, con inicio y final en la Explanada del Santuario de Arantzazu. En la localidad de Elorrio arranca el autobús que, en un acomodado viaje, nos “sitúa” a los 56 senderistas, en el punto de inicio de nuestra ruta, (con la boca pequeña: por el módico precio de 8 euros). Nuestro fotógrafo oficial selecciona, como telón de fondo, un sugerente escenario: los 14 Apóstoles de Oteiza, flanqueados por las torres de espinas. (penoso simbolismo para un senderista).

 Desde la rampa del Santuario, por Goikobenta, comenzamos el primer tramo de nuestra ruta: el sendero adaptado, (de los ciegos) que abarca buena parte del antiguo camino, que unía el Santuario de Arantzazu con el caserío Gomiztegi, actual escuela de pastores. Por este relajante camino, con plataforma antideslizante, barandillas, miradores, paneles informativos y otros servicios adaptados seguimos la rampa de madera, hasta llegar a la primera señal que indica nuestro camino. 

Avanzamos, en el primer cruce, por un sendero pedregoso, de bienaventurados hayedos que con sus extensas ramas, a modo de sombrilla, absorben el sol que cae a plomo, reflectando bonitas tonalidades, en verde y amarillo. Atravesamos, después, un paso canadiense, y empezamos a sudar la cuesta, cada vez más exigente.  (¡Qué necesidad!, dirían nuestros mayores).

Salimos de la zona arbolada al tiempo que vislumbramos los parajes de altura, así como las elegantes bordas, en la zona de Duru, equipadas ex profeso para las ovejas latxas (codiciadas, en tiempos postpandémicos, por los bucólicos urbanitas). Continuamos el ascenso por la pista referente, sin abandonarla, en una larga subida, bordeando las campas, hasta adentrarnos, en un giro de 180 grados, en la Sierra de Aloña. Ya tenemos, de frente, la cima de esta semana: Aloñamendi/Gogormendi, (1240) con una monumental Cruz, cercada, y un buzón a sus pies; en ella una inscripción: «Gurutze Santua zaindu Oñati orain eta beti. 2001 urte. santua». El azote del viento no nos impide disfrutar, de los magníficos parajes que desde este privilegiado lugar avistamos: El Valle de Oñati y las numerosas cumbres que le rodean, Udalatx, Anboto, Gorbeia, Orkatzategi… En el interior del pequeño refugio o parapetados en sus paredes de piedra, damos buena cuenta del hamaiketako, reponiendo fuerzas para el regreso. Desde aquí, con la satisfacción de haber llegado a la cumbre, descendemos por el mismo camino de prados, recreándonos en la vitalidad colorista que presume la primavera: “el verde que te quiero verde” (de Lorca) en las campas labradas de florecillas. (suculento manjar para el ganado) Por encima de ellas, el tupido jardín colgante de la Sierra de Elgea (pared divisoria entre Araba y Gipuzkoa) y, sobre ella, el contraste del intenso azul, con los destellos de luz por todo el ámbito. Dada perfección de este bello espectáculo visual, poco acostumbrado en nuestro entorno doméstico, nos asalta la duda de su autenticidad, como si contempláramos un impostado vulgar cuadro de mueblería. (escenas de caza y pesca, “eternamente” contempladas desde las butacas de nuestros hogares, (REF. pintores naturalistas).

Desde agradable paseo, poco a poco, Pitike, Pitike, se impone la presencia del Santuario, que nos “remolca» hasta el “Puesto de Souvenirs “, (Opari denda) en el lugar, el autobús que nos traslada a la rutina, con la desidia propia de los adolescentes de camino a la escuela.

¡AGUR!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s