7-02-2020
Los compañeros de Biziondo _29 mujeres y 43 hombres_ estamos citados en Abadiño. Desde los diferentes localidades de Durangaldea acudimos a este municipio para homenajear a San Blas , el influencer con más poder de convocatoria en toda Euskal Herria. La caminata de hoy, Circular Abadiño, no la podemos calificar de rutinaria; no se trata de “nuestro GR o PR particular” que habitualmente lo realizamos para mantenernos en forma . Nos levantamos, pues, esta mañana de viernes 7 de febrero de 2.020 con la ilusión de quien descorcha una botella de vino sin saber, con certeza, lo que obtendrá.
A las nueve de la mañana, con rigurosa puntualidad, comparecemos en la Plaza Zelaieta, Ferixa Leku. Víctor clarifica algunos aspectos relacionados con la próxima salida (Sagardotegi Eguna) y Gabriel nos hace una observación sobre la correcta posición de los bastones, incluso cuando no los usamos.
Emprendemos la marcha dispuestos a disfrutar de una mañana plena de luz y de suave brisa. Desde la Calle Zelaieta, cruzamos el puente que nos conduce a la Plaza San Trokaz; en este hermoso entorno nos detenemos para realizar la foto del grupo; como telón de fondo la Iglesia de SanTorcuato, Mártir; mientras atendemos las instrucciones de nuestros fotógrafos, observamos el distinguido Ayuntamiento, de porte palaciego, el cementerio porticado y el frontón de “ escasa factura”, para este noble dominio. Abandonamos el núcleo urbano e iniciamos el trayecto, de trazado circular, que nos conduce al medio rural. Tras un breve ascenso por la pista asfaltada , seguimos el sendero que gira la izquierda; hacia el camino forestal; la sensación de amplitud se hace evidente en cuanto alcanzamos el barrio de Gaztelu; los caseríos claramente señalados nos permiten conocer su toponimia: “Iturriaga” , “Iturriaga_Goitia” , “Gaztelu-Iturri”…. ( la identidad de los caseríos o de los lugares certifican su existencia y expresan la historia de la comarca) “las lenguas son como los ríos que en otoño portan las hojas caídas de los árboles. “La mayoría siguen la corriente principal aunque, unas pocas, van quedándose atascadas en los rincones de las orillas. Por ello, las palabras y nombres no son fruto de la casualidad sino que siguen unas directrices superiores.” (Ramón Menéndez Pidal )
Por la carretera cercana a estos caseríos recorremos el tramo que nos conduce a la Ermita de San Martín. La claridad de la mañana, nos ofrece la oportunidad de contemplar una bella estampa; los perfiles bien marcados de las peñas del Duranguesado,_ Mugarra, Alluitz, Anboto… y el majestuoso Untzillaitz_en el preciso instante en que los destellos del sol tiñen de plata y gris el conjunto. Hacia la derecha, el pequeño bosque de encinas que nos indica la proximidad de la ermita. En este templo se descubrieron algunas losas que documentan la existencia de una necrópolis; además de otros datos que evidencian la importancia de la ermita en el medievo vizcaino. En su pórtico, observamos unos sencillos “grafity” grabados sobre sus losetas, que desde la ingenuidad infantil de sus trazos, representan un combate aéreo en el contexto de la Guerra del 36. Un buen lugar para hacer una pausa de 20 minutos , y cumplir con el bocadillo. Desde el camino que transcurre paralelo a la autovía nos acercamos al barrio de Muntsaraz y a su Casa_Torre; uno de los palacios renacentistas más destacados en su modalidad; actualmente sede de la Fundación Kalitatea; Cuenta , además,con una leyenda de tintes trágicos : “Cuenta cómo la hija del rey de Navarra se casó con Pedro Ruiz de la casa de Muntsaraz, teniendo dos hijos destinándose la herencia al mayor, a lo que se opuso la otra. Tras arrojar a su hermano por el Amboto se le aparecieron los genios diabólicos o “Ximelgorris”, habitando desde entonces en las cuevas dedicha cumbre sin saber más de ella.” ( ¡Está claro! Todas las guerras empiezan porla cartera)
Por el camino del bloque de viviendas contiguas a la ilustre Torre, llegamos al centro de Abadiño, final e inicio del circuito de hoy , La plaza de Ferialeku, antigua ubicación del mercado de ganado “ Mucho antes de que se estableciera el 3 de febrero como fecha de San Blas, y se empezara a organizar la feria en esa fecha precisa ya se organizaban ferias agroganaderas en Abadiño. Existe documentación de que el año 1.531, aunque no sabemos en qué mes fue la feria en concreto, hubo un pleito en torno al pago de un par de bueyes entre un vecino y un foráneo.” (mugalari.info › 2015/01/29 ›
En este paseo matutino hemos cultivado el espíritu despertando nuestros sentidos: la vista , con las prímulas (San Jose lorak) ya en primavera ; la risa, con el oído atento a las conversaciones de los compañeros. ¡Entiéndase!; el olfato , en el aroma de las hierbas y flores silvestres ; el tacto con la brisa fresca en la piel, y el gusto, rindiendo culto al cuerpo con un sustancioso aperitivo en la taberna Lagun Toki . Damos crédito a su denominación, dado que hemos compartido un rato agradable con los compañeros , conscientes de haber obtenido innumerables beneficios: incentivar el buen humor, paliar las tensiones familiares o sociales, fomentar nuevas ideas, relacionarse con los demás … En definitiva, compartir una mañana agradable sin tener que sufragar al gremio de los psicoterapeutas.